Hoy ha sido mi nombrado oficialmente a Miguel Angel Rojo Darriba como director nacional de kung fu RFEK y DA.
Nos queda mucho trabajo a todos por delante un fuerte abrazo para todos y buena práctica.
EL CLUB BUDOKAN ORGANIZA DOS CURSO DE ARTES MARCIALES EN MEDINA DEL CAMPO
La prensa en Medina del Campo habla de nuestro curso del pasado fin de semana de curso de taiji Quan FEKM- Federación Española de Kickboxing y Muaythai y de Nihon Taijisu de la Federación Española de Karate y DA, muchas gracias a Jose Manuel Alonso por la labor de difusión todos estos años, enhorabuena!
CURSO NACIONAL DE IAIDO Y EXAMENES DE C. NEGRO EN MADRID
25 ANIVERSARIO de la FEKM España
Hoy ha sido el 25 aniversario de la Fekm España, enhorabuena por la celebración y por la Gala. Enhorabuena a Jesus Eguía, presidente y amigo por la gran labor desarrollada!
Congreso Nacional de Aikijujutsu Kobukai en Cervo (Galicia)
CALENDARIO TAIJI QUAN FEKM 2022
Nuestro CALENDARIO TAIJI QUAN de cursos para el año 2022
XIII CAMPIONATO DE NADAL DE NIHON TAIJITSU (San Ciprian – Cervo LUGO)



CURSO ESPECIALISTA DEFENSA PERSONAL TAI-JITSU
TAIJI QUAN: PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE POR LA UNESCO
La UNESCO ha incluido al Taiji Quan en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La noticia se conoció durante la celebración de la decimoquinta sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrada en línea entre el 14 y el 19 de diciembre de 2020 desde Kingston (Jamaica).
La UNESCO inició en 1999 el Programa de Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, concebido como un instrumento para difundir, valorizar y salvaguardar la diversidad de este tipo de patrimonio como un elemento emocional, de pertenencia o como forma de vida, yendo más allá de los valores económicos.
En este apartado se engloban las tradiciones vivas heredadas de los antepasados y trasmitidas a los descendientes que cambian, evolucionan y se enriquecen con cada nueva generación, manteniéndose vivas, y que merecen ser preservadas de la globalización y homogeneización.
Cualquier actividad incluida en la lista del patrimonio cultural inmaterial debe ser tradicional, contemporánea, viviente, integradora, representativa y basada en la comunidad.
La inclusión en la lista es un importante factor de la diversidad cultural en el mundo globalizado que vivimos, promoviendo la comprensión, el diálogo y el respeto entre culturas y modos de vida diferentes.